Archivo de la etiqueta: gatos

Curiosidades gatunas I: curiosidades históricas

Los animales domésticos, especialmente los gatos, a veces tienen comportamientos que nos llaman la atención. Puede ser por diferentes causas: porque nos parecen demasiado humanos, nos resultan cómicos o extraños —y, no obstante, comunes a cualquier raza o sujeto—.

No obstante, en nuestro por periplo por los datos más curiosos de los felinos domésticos, comenzaremos por analizar el papel e influencia que han tenido en la historia de la humanidad.

Antigüedad:

—La especie de los gatos es históricamente mucho anterior a los perros y, sin embargo, fueron domesticados mucho después.

—Aunque antes se pensaba que los gatos habían empezado a convivir con los seres humanos en un periodo de entre hace 3.500 y 8.000, recientemente se ha sabido que están presentes desde hace unos 9.500 años.

—Aunque no se sabe qué civilización comenzó a domesticarlos, siempre se los ha asociado a los egipcios y asirios.

Egipto:

—Los egipcios comenzaron a domesticarlos en torno al 4000 a.C. para expulsar a las ratas de sus graneros.

—Para ellos eran animales sagrados. Matar a uno, era condenado con pena de muerte.

—Igualmente, los momificaban e introducían en sus tumbas junto con ratones

—La diosa Bastet era representada con cabeza de gato.

Tíbet:

—Desde tiempos inmemoriales, el gato es un animal fundamental para los practicantes del budismo tibetano.

—Son guardianes de reliquias y templos.

—Se consideran acompañantes en el tránsito obituario, así como en los sueños lúcidos.

—El subconsciente que viaja se representa con un gato gigante, mudo, bonachón y obeso.

Imperio Romano:

—Durante esta época, el gato se extendió como animal doméstico por toda Europa.

Edad Media y Renacimiento:

—En este periodo, se les asociaba con las brujas, por lo que se les quemaba vivos en las plazas de los pueblos o se les tiraba desde edificios altos en fiestas.

—Cuando se expandió la peste negra o bubónica, se les consideró culpables y se les exterminó en masa. Esto hizo que la población de ratas aumentase y que la situación se agravase.

—Durante el Siglo de Oro se usaban bolsas de piel de gato como monedero (de ahí la expresión: “aquí hay gato encerrado”.

Edad contemporánea:

—Para las personas supersticiosas, los gatos negros son símbolo de mal augurio; no obstante, en Reino Unido y Asia son símbolo de todo lo contrario.

—A los madrileños se les conoce como “gatos” en relación a una hazaña documentada durante la época de la reconquista. Abderrahman fortificó la ciudad y en un asedio de las tropas de Alfonso VI, un soldado trepó la muralla con la agilidad de un gato. Durante la batalla, subió al torreón y cambió la bandera árabe por la cristiana.

—En la literatura, la figura del gato se repite constantemente. Algunos autores que los mencionan son: Perrault, Carrol, Poe, Neruda, Cortazar, Borges o Hemingway.

Qué hacer? mis dos gatos hermanos se pelean

Estas semanas hemos enfrentado un grave problema en casa. Nuestros dos gatos adultos, castrados, que han convivido durante sus tres años compartiendo todo armoniosamente de un momento a otro se enfrentan en terribles peleas. Defienden su territorio, pelean por la comida y ya casi no podemos dejarlos solos. El gato alfa, el líder del grupo, somete inclementemente al otro, pasivo y lento, hasta el punto de no dejarle siquiera comer. Luego de varias peleas, nos preguntamos consternados: ¿Qué hacer?

Desconsolados llegamos a pensar que tendríamos que separarlos definitivamente, pues habían transformado la casa en un ring de boxeo. Sin embargo, investigando hemos encontrado la solución. Si bien es cierto que los gatos son seres solitarios e independientes, si están castrados y conviven desde la más tierna infancia, es posible lograr que convivan en armonía. Cuando ocurren episodios de peleas explosivas, estas pueden tener diversas causas.

Una de las causas principales de este tipo de disputas es el alejamiento de uno de los gatos por algún tiempo. Si uno se enferma y debe pasar un par de días fuera del hogar, es muy probable que a su regreso encuentre al otro gato dueño del territorio. Otro motivo de peleas intermitentes pueden ser el cambio de ambiente o rutina. Una alteración súbita del orden de los muebles, un olor nuevo, pueden desencadenar estas disputas. En nuestro caso, todo comenzó con la enfermedad de uno de los gatos, que estuvo de reposo unos días.

La solución requiere de paciencia. En primer lugar es recomendable conseguir algún spray de feromonas (hay marcas como Feliaway, entre otras) que deben ser rociadas en las paredes y muebles donde suelen habitar los gatos. Estas sustancias naturales suelen calmar los ánimos, pues son hormonas de la felicidad. Existen productos como el Zylkene que es recomendado por veterinarios para reducir los niveles de estrés y ansiedad en los felinos. Otra alternativa es administrar en el agua unas gotas de Rescue Remedy, un compuesto de Flores de Bach indicado para disminuir el estrés y la ansiedad, o extracto de valeriana. Todos estos productos están elaborados con esencias naturales y no tienen ningún efecto secundario.

La administración de alguno de estos medicamentos naturales o representan la solución por sí solos, es necesario combinarlos con cuidados tales como alimentarlos en lugares separados, que se irán acercando paulatinamente hasta que ambos puedan comer uno junto al otro sin pelear. Para esto necesitan supervisión y mucha paciencia. Trata de integrarlos a través del juego y otras actividades placenteras. Cuando estén listos para compartir alguna actividad sin pelearse, frota a un gato con una toalla y luego al otro, alternativamente, para que sus esencias vayan mezclándose.

Con mucha paciencia es posible restablecer la convivencia armónica entre ambos gatitos. Nosotros hemos probado estos métodos y poco a poco la agresividad ha ido disminuyendo. Estamos tranquilos, pues sabemos que no tendremos que enfrentar una dolorosa separación.

Jugar con tu mascota es esencial para su desarrollo

Siempre hemos dicho (y siempre seguiremos repitiendo), que tener una mascota, ya sea un perro, un gato o cualquier otro tipo de animal, no es un capricho temporal, sino que debemos tratarlo como parte verdadera y esencial de nuestra familia, una parte importante de nosotros mismos.

Basándonos en esto debemos tener claro que cuando tenemos una mascota es importante que le demos todos los tipos de cuidados necesarios, tanto de alimentación como de salud y de higiene. Pero hay otra cosa importante para el desarrollo de nuestras mascotas, sobre todo en el caso de los perros, y es jugar con ellos para que el desarrollo de su cuerpo, su cerebro y el resto de sus capacidades se desarrollen de manera óptima.

Sigue leyendo

Ventajas e inconvenientes de la esterilización de un gato

Tener una mascota, como todos sabemos, nos da grandes alegrías ya que nuestra mascota suele convertirse en nuestros mejores amigos, especialmente los perros y los gatos, ya que son las mascotas más comunes que casi todos nosotros solemos tener. Cuando tenemos un perro o un gato es necesario que tengamos en cuenta todas las necesidades que nuestra mascota en cuestión tendrá, como la alimentación, la higiene, cuestiones de salud y de vacunas etc.

Como todo ser vivo, nuestros gatos y nuestros perros atraviesan por fases de celo en época de apareamiento, algo que a veces resulta muy incómodo para los dueños, sobre todo en el caso de los gatos, ya que en muchas ocasiones durante la época en las que dura el celo, nuestros gatos pueden incluso volverse más agresivos y escaparse. Por eso se abre ante nosotros la oportunidad de esterilizar a nuestro gato, una intervención que nos puede dar grandes ventajas, pero también algunos inconvenientes.

Sigue leyendo

Las mascotas también tienen sentimientos

Tener una mascota no es simplemente un capricho para la mayoría de nosotros. Tener un perro o un gato significa mucho más que tener un animal en casa. Son parte de nuestra familia y de nuestra vida, y como tal, debemos tratarlos para que se sientan queridos, a gusto y cómodos en nuestra casa.

Nuestras mascotas, aunque sean animales, también tienen sentimientos. Sentimientos que suelen mostrar a través de sus actos, su energía y su comportamiento diario. Por lo tanto, debemos dar a nuestra mascota todo lo que necesita en cada momento para que pueda ser feliz y sentirse bien a nuestro lado. Solo de esa manera podrá darnos lo mejor de sí mismos solo si antes damos lo mejor de nosotros hacia ellos.

Sigue leyendo

Nuestras mascotas, siempre a la última moda

Seguro que todos nosotros empleamos varias horas a la semana en nosotros mismos. Y en que mantenerse guapos lleva su tiempo. Encontrar el modelito y los complementos perfectos, encontrar el peinado apropiado, el perfume, los pendientes, la crema hidratante, la antiarrugas… en fin, un montón de detalles que debemos tener en cuentas para estar más bellos que nunca.

Pero hay veces que todos estos cuidados y estos detalles, y el tiempo que invertimos en ellos no lo invertimos en nosotros mismos sino en nuestras mascotas. Porque sí señores, nuestras mascotas son muy coquetas, incluso más que nosotros mismos.

Sigue leyendo

Raza de gato Serengeti

gato serengeti

Al igual que sucede con las razas de perros, los criadores están constantemente buscando mejorar las razas de gato ya convirtiéndolas en nuevas especies, o haciendo más notorias cualidades de algunas razas. El último de esos gatos obtenidos del cruce de una raza con otra es el conocido como gato Serengeti. Un felino de lomo gris o café con manchas negras sobre el mismo, de orejas grandes con las patas largas y no se parece en nada a los gatos domésticos que se conocen comúnmente.

El gato Serengeti fue obtenido del cruce del gato bengala que es a su vez el resultado del cruce de un gato doméstico con un gato y un gato leopardo y de ahí se deriva su nombre. Aunque una raza nueva las características del Gato Serengeti derivan del Gato Bengala, que ha sido cruzado con un Gato Oriental. El Gato Oriental un gato oriundo de Tailandia que tiene un porte muy especial, y es por tanto considerado un gato hermoso. El Serengeti suele pesar el macho unos 7 k y las hembras unos  6 k.

Actualmente como resultado de cruce de razas, y a ser una raza realmente nueva entre los felinos, el Gato Serengeti es un ejemplar raro que no se encuentra más que en eventos de exhibición. Es un gato hermoso que difiere de los gatos domésticos en que su figura debido a sus orejas y patas largas, es más estilizada y elegante el andar.  Se cree que fue llamado Serengeti por el lugar de Tanzania a donde se origina uno de sus progenitores, aunque podría serlo también por su particular color.

Es actualmente reconocido por las más importantes autoridades de crianza de razas de gatos, y se le considera una nueva raza de linaje especial. Es un gato con profundos ojos de color intenso y un semblante calmo e inteligente.

Lee también: Significado del ronroneo en los gatos

Imagen: Wikipedia

Significado del ronroneo en los gatos

gatitos

Aunque los gatos emiten suficientes sonidos como para considerarles a algunos ejemplares, ruidosos; los gatos ciertamente lo que más realizan es ronronear. Un sonido que hasta hoy es interpretado por los humanos de muchas maneras, aunque luego de muchos estudios los expertos aún ignoran del todo el significado del ronroneo en los gatos. Tal como se ha creído durante muchos siglos, los gatos ronronean cuando se encuentran a gusto consigo mismos, con el entorno, cuando están relajados y libres de preocupaciones. Algo que suele ser entonces muy común, porque entre las mascotas las que menos se estresan son los gatos.

Pero también es cierto, y esto se sabe solo poco tiempo atrás, el significado del ronroneo del gato puede derivarse de un sentimiento de frustración o enojo, que no puede manifestar fácilmente, es como un enojarse y emitir algún sonido para desahogarse, con lo que el ronroneo surte un efecto saludable para el felino. Cuando ronronea porque se siente incómodo o enfadado, está liberándose de ese malestar y esto es mejor que contenerse porque después de todo la vida de los gatos es calma, para ello debe sentirse lo menos incómodo posible.

Pero ese sonido que emite el gato, también es un sentimiento de angustia, temor y sensación de sentirse en peligro que emite el gato cuando se encuentra con esta sensación. Y como el felino no puede manifestarlo en otra manera recurre a lo que le resulta más usual, que es ronronear. Ante esto puede decirse que el significado del ronroneo en los gatos puede ser felicidad o miedo, y que estar atento al mismo es parte del cuidado de esta mascota. Puede ser que para su amo resulte usual que su mascota ronronee cuando está feliz y quizá se sienta acosada, o con miedo.

Siendo que los gatos son muy distantes y poco dados a establecer lazos,  no intentarán como los perros conseguir algún gesto de amistad o apoyo, ellos saben valerse por si mismo y el que ronroneen no es que estén intentado comunicar a nadie el cómo se siente o que están relajados y felices, sino sencillamente es una forma de expresarse que tiene como hemos visto tantos significados que puede ser complicado interpretarlas con una mascota que puede ronronear por casi todo.

Imagen: Fondos y temas

Lee también: Razas de gatos azul ruso

Las Mascotas y su Evolución

Las Mascotas y su EvoluciónParece que están el hecho de tener distintas clases de mascotas ha evolucionado a través del tiempo. Hace unos años, lo común era considerar dentro de las posibilidades de conseguir una mascota, tener un perro, un gato, pececitos, tortugas, pájaros, loros y otros animales similares; sin considerar mascotas más grandes, para aquellos que tienen posibilidades de alojamiento de tamaño considerable, como pueden ser caballos o felinos de mayor tamaño.

Más adelante, comenzaron a ponerse de moda otra clase de mascotas, más exóticas y del gusto de unos pocos: las famosas iguanas, que inundaron el mercado, los lagartos, víboras, serpientes, arañas y hasta roedores como ratones y ratas.

No debemos olvidar que existió, también, la famosa “mascota virtual”, especie de aparatito, que venía con un pequeño programa, con una pantalla en la que se mostraba cuales eran las necesidades de la mascota en ese momento. Si tenía hambre había que alimentarla para que no se enfermara o muriera; si tenía sed había que brindarle agua; si estaba triste había que darle consuelo, si tenía frío, abrigarla, y así sucesivamente.

Este juego virtual, si bien no servía para aquellos que requieren de una mascota cariñosa, podía ser interesante para que los niños y adolescentes se dieran cuenta del trabajo y la responsabilidad que implica tener una; es decir que no se trata sólo de disfrutarla, sino también de cuidarla y mimarla para que esté saludable y se sienta bien.

En la actualidad, con el mundo globalizado, cada uno puede tener la mascota que quiere, de acuerdo a sus gustos y preferencias, ya que no es difícil acceder a animales que no eran tan fáciles de conseguir tiempo atrás. Pero las mascotas siguen cumpliendo el mismo papel importante que tuvieron siempre. Son objeto del cariño de muchos, ellas mismas nos brindan amor, y a veces nos entregan protección y compañía, de manera diferente, de acuerdo a cada una de sus características.

El poder terapéutico de las mascotas

El hecho de que los animales siempre han sido útiles para el progreso y supervivencia del hombre a lo largo de la historia, es más que evidente. Desde tiempos inmemoriales, éstos le servían de alimento, pero no sólo esto. Cuando el hombre descubrió las posibilidades de adiestrarlos, empezó a criarlos, empezando a desarrollar la ganadería; por otro lado, el paso de la recolección a al cultivo se apoyó en la fuerza del trabajo animal. Por otro lado, los animales también han ayudado al hombre en funciones de transporte y vigilancia.

No obstante, otra de las grandes aportaciones de los animales al hombre es la compañía. En las últimas décadas han empezado a realizarse estudios que han empezado a ratificar lo que ya parecía evidente, que los animales tienen un poder terapéutico sobre los animales. De hecho, se ha concluido que su presencia puede llegar a ser fundamental para el tratamiento y recuperación de enfermedades físicas y psicológicas.

El tratamiento de enfermedades con ayuda de animales se denomina zooterapia. Ésta puede servir para reducir el estrés y la presión arterial, contribuye a solventar problemas de socialización y es capaz de aumentar la autoestima del ser humano.

Se ha demostrado incluso que la mayoría de familias que tienen una mascota discuten con menor frecuencia: las mascotas estrechan los vínculos familiares.

En los hogares, los animales más queridos suelen ser los perros y los gatos; de los primeros se dice que hacen que sus dueños se sientan queridos, acompañados y protegidos; respecto a los gatos, se ha concluido que tienen el poder de ofrecer relajación con su presencia, además de que pueden ser una buena compañía para personas caseras o con poco tiempo. Tanto en el caso de los perros como en el de los gatos, ambos son capaces de aportar a sus dueños grandes dosis de diversión a través del juego. Además, son sumamente perceptivos y suelen estar pendientes de nosotros cuando perciben en nosotros síntomas de tristeza o debilidad.

Algunos de los animales más empleados por la zooterapia son los delfines, leones marinos, burros y caballos. Muchos de ellos son empleados para favorecer el desarrollo físico y mental, especialmente en los niños. En ellos, de hecho, tiene un poder mucho más inmediato este tipo de terapia porque tienen una mayor capacidad de establecer vínculos con los animales (ya que tienen un menor control sobre emociones e impulsos que los adultos).

Para las personas mayores también puede ser muy beneficiosa su presencia, por ejemplo, a modo de prevención de enfermedades típicas de la edad, como la demencia senil o el Altheimer.

No obstante, cualquier animal puede tener un efecto positivo en el ser humano. Especialmente, la presencia de un animal suele ser muy útil, a modo de compañía, para personas que acaben de superar una intervención quirúrgica o la pérdida de un ser querido.