Archivo de la categoría: Perros

Alaskan malamute, la locomotora del ártico

Ese rimbombante sobrenombre digno de un boxeador es con el que se conoce a nuestro protagonista de hoy, el alaskan malamute, un popular perro con una gran imagen pública; y bien merecida, pues es sin lugar a dudas uno de los mejores compañeros posibles, por su equilibrada mezcla de fuerza y dulzura, actividad y calma, tamaño y gustos. Vamos a intentar conocerlo mejor.

Los alaskan malamute son perros muy parecidos a sus antepasados lobunos criados en Alaska por la tribu inuit mahlemiut, de donde procede su nombre. Son una raza de perro grande, del tipo spitz o del grupo de perros de trineo, lejanamente emparentados con los huskies. Tradicionalmente tuvieron una crianza pura exigente, y a mediados del siglo XX empezaron a ser apreciados estéticamente y como perros de compañía.

Sigue leyendo

Perros y niños, cómo presentarlos

Se ha demostrado que el contacto de los niños con los perros mejora muchas de sus habilidades sociales y el sentido de la responsabilidad, además de ser una fuente de cariño y amor mutuo.

Sin embargo, se tiene la creencia errónea de que la interactuación entre niños y perros supone el mismo grado de alegría en el perro que en el niño. Esta creencia proviene de la habitual humanización que hacemos del comportamiento de nuestros perros, lo que nos lleva a creer que responderán igual que nosotros.

niña y perro

Tanto nosotros como los perros tenemos un código propio de señales con las que indicamos nuestra incomodidad ante una situación que nos supera. En los humanos son fácilmente reconocibles pues las conocemos y utilizamos desde pequeños, por ejemplo suspiros, mover rápidamente el pié, mordernos los labios, etc., mientras que desconocemos las que emiten nuestros perros.

Espacio y respeto ante todo

Cuando nuestro perro conoce a un niño se enfrenta a una situación especial de estrés, ya que los niños se suelen emocionar con el perro y querer toquetearlo y besarlo y achucharlo y jugar con él… Pero, como cualquiera de nosotros, nuestro perro necesita su propio espacio y respeto.

Imaginaos qué haríamos nosotros si un desconocido nos abrazase de repente, viniera hacia nosotros chillando en un idioma distinto o nos besara sin permiso… pues a eso se tiene que enfrentar nuestro perro ante el terremoto que significa un niño.

Aprender las señales que emite

Las señales más típicas de incomodidad son el jadeo, el sacudirse las orejas, el girarse de lado y, sobre todo, el querer alejarse del niño. Y, por si fuera poco, los niños suelen acercarse de frente y a su misma altura, lo que para un perro significa una clara invasión de su espacio y pueden verlo como una agresión.

Por eso, cuando vamos a presentar a un niño y a un perro, primero hay que hablar con el niño y explicarle la mejor forma de acercarse a él, que es dejar que sea el perro el que se acerque a olerle mientras el niño se queda quieto sin agobiarlo.

Saber terminar la presentación a tiempo

Una vez realizada la primera presentación, si el perro quiere alejarse o muestra alguna de las señales indicadas previamente hay que terminar la presentación porque si se sigue forzando la situación nuestro perro, por muy buen perro que sea, no tendrá más recursos para hacerse «oír» que gruñir, ladrar o morder.

Consejos para elegir un veterinario

Es importante tener en cuenta que desde el momento que se decide tener una mascota, hay que contemplar los cuidados que necesita entre ellos el de su salud. Por saludable y bien que se trate a una mascota, de la clase que sea, en algún momento requerirá la visita a un veterinario, ya sea para cuidar lo de rutina, que es importante para prevenir que se enferme, como si se presenta alguna condición repentina.

Los servicios de veterinario que hoy en día ofrecen una amplia gama de posibilidades, desde atender online, visitar en casa, alojar la mascota si tienes que viajar y muchos más, pero  es importante saber elegirlo, después de todo para la mascota el veterinario funciona como el médico de cabecera para los humanos, tiene que sentirse cómoda con él, nosotros también, y tiene que mantener una relación estable con su médico veterinario, el constante cambio de atención médica repercute negativamente en la mascota, porque los animales resultan siendo en este caso como muchos adultos ante la visita al médico, temerosos.

Por ello es importante  escoger  bien el veterinario, que tenga experiencia en la clase de mascota que tenemos. Que brinde un servicio de manera permanente para no exponer a la mascota,  a acostumbrarse a otro veterinario cada cierto tiempo. Que sea un profesional capaz y que tenga las certificaciones, no es nada excesivo siendo que la mascota es un miembro más de la familia y lo que le afecte, no dejará de tener sus efectos en nuestro entorno. Que sea un servicio organizado que permita que la salud preventiva de la mascota como las vacunas y el cuidado dental en el caso de los perros se haga oportunamente, y que claro está, pueda asesorarnos sobre muchas decisiones a tomar por el bien de la mascota.

Imagen: Gedang’s Blog

Lee también:  Veterinario online

Los perros sufren de celos diferente de los humanos

perros

Los perros tienen celos, y aunque algunos puedan pensar que no es así, realmente por su misma naturaleza tan apacible y amigable con los humanos, los perros pueden sentirse relegados y de ello agraviados por lo que piensan el abandono de su amo por la llegada de otra mascota aún cuando sea otro perro o un animal diferente y hasta cuando nace un bebé en casa, así son de emotivos los perros.

Pero los celos caninos son diferentes en algo a los humanos, mientras los humanos celosos discuten por cualquier cosa, ven peligros donde no hay y además, muchas veces  no olvidan la indiferencia y la interpretan como traición, los perros son amigables y por ello quizá logran superar más fácilmente lo que les causa celos, la llegada de otro perro u otra mascota, el alejamiento por lo que sea de su amo, que toma como un abandono, pero que puede resultar en un comportamiento brusco, enojo o falta de ánimo, que ya triste o furioso el perro está sufriendo de celos.

Y los celos de los perros se diferencian de los humanos, porque los celos de los perros se derivan de no ser atendidos tanto como están acostumbrados o quieren y no sienten animosidad directa por la que se consideraría causante de sus celos. Por ello, es fácil que los perros superen ese sentimiento, sencillamente porque si llevamos a casa una nueva mascota, debemos dejar que interactúe con nuestro perro y cuando jueguen brindarle a nuestro perro la misma atención que al recién llegado, porque si el perro se siente relegado terminará atacando de una manera u otra al nuevo integrante. Por eso lo mejor es dejar que jueguen y atender a los dos.

La atención para ambos alejará al perro de sus celos por cuanto los mismos, los asume frente al hecho de ser ignorado o relegado, sino le ocurre tal situación, el perro está lejos de ponerse celoso y está dispuesto a interactuar con su nuevo camarada.

Imagen: Chistes para perros

Perro Spaniel Japonés

perro japones chin

Dentro de la raza de perros spaniel, hay toda una variedad de clases del mismo. Algunos de regular tamaño y otros pequeños, algunos difieren totalmente en sus características y todos tienen algo más que el nombre en común, algunos son tan poco parecidos que ya nos preguntamos por qué se encuentran dentro del resto de spaniel. Hoy te traemos un bonito ejemplar de los perros spaniel pequeños, el llamado perro spaniel japonés o chino. Es una apreciada mascota que a veces no es tan fácil de distinguir de otros perros de su tamaño o parecidos en apariencia.

Cuando hemos dicho perro pequeño, no hemos exagerado y aunque hay perros más pequeños que el perro spaniel japonés éste es un pequeño ejemplar de entre 20 a 27 ctms de alto hasta la cruz y que suele pesar  entre 1,5 y 10 kg, con un peso común de alrededor de 3 a 5 kg.  Ha sido durante mucho tiempo colocado entre los perros de compañía, porque ejerce como tal con coqueta gracia, quizá ayudado por su temperamento. Aunque algunos lo comparan con el temperamento del gato, en que es  inteligente, independiente y utiliza su lengua para lavarse la cara además de ser siempre un perro alerta, es como mascota cariñoso lo que los gatos no suelen ser.

Y aunque el perro spaniel japonés, no tenga nada que ver con gatos, tiene más similitudes con él, que los estudiosos no se han explicado claramente,  suele descansar en superficies elevadas como respaldos de sofás y sillas, camina como el gato,  sobre una mesa de café sin tocar los elementos que hay sobre ella. Por demás callado y de temperamento calmo, como los gatos, pues el Spaniel Japonés es preferido también por su tamaño en los hogares con niños donde se adapta bien y se torna juguetón con los que forman parte de su entorno. Se suele llamar también a este ejemplar «chin».

Imagen: Perro Spaniel japonés

Te presento a un amiguito (I)

Uno de los mayores errores que cometemos con nuestros peludos es la forma de presentarlos a otros peludos. Esto se debe al desconocimiento que solemos tener de su forma de interactuar y las señales que emiten, y de nuestra propia inseguridad al no saber cómo se van a comportar.

Una de las formas más habituales de presentación y una de las peores es cogerlos en brazos y acercarles uno al otro… cara a cara… Según nuestra forma de pensar, nuestro animal se va a sentir protegido entre nuestros brazos y al acercarlos van a comprender que estamos presentándoles a un amigo…

Sigue leyendo

Collares para perros de moda

collares para perro

Si hay un accesorio para perros, ése es el collar. Lo usan siempre si eso apetece o cuando queremos ponerlos guapos, pero ya los collares para perro no son aburridos como solían ser, ahora son novedosos, coloridos y todo un detalle para engalanar a nuestra coqueta mascota.  Sobretodo que ahora casi será pronto navidad, estaremos pensando en que nuestro perro reciba también un presente navideño porque ha sido seguramente una encantadora y mimosa mascota durante todo el año.

Y para ayudarte a elegir collar de perro a la moda, te presentamos unas sugerencias que son de la página web Etsy en donde venden todo tipo de atractivos productos, y claro entre ellos camas, ropa, collares, correas, y todo lo que necesita una mascota a la que se mima y se le hace lucir guapa. Y no podrás negarte a uno de estos collares, muy originales y de mucho colorido, para un perro o una perrita.

En los colores más atractivos, con diseños estampados muy coquetos, son de buena calidad y de materiales que hacen fácil su lavado. Algunos de estos collares con temas como «punk» y otros románticos como flores para distinguir perros de perritas. Algunos con nombres para identificar a tu perro y otros con más ornamentos como tachuelas o chapitas con el nombre de la agraciada mascota.

Algunos de estos muy elegantes para que se luzca en navidad o cuando lo llevamos de paseo, sicódelicos y otros más con flores y hasta unos detallitos coquetos con perlas. Se compran online y por qué no consentir a los amigos regalándoles algo para sus también muy queridas mascotas, a que vas a quedar muy bien cuando vean lo original que has sido regalándoles para su consentida en casa. Y hay también para gatos, pero de esos ya les contaremos en otro post.

Imágenes: Etsy

Lee también: Juguetes para mascotas cámara

Tu perro y tu, dos grandes deportistas

El perro es el mejor amigo del hombre (y de la mujer, claro) y por eso si tienes uno conviviendo contigo no es de extrañar que quieras realizar todo tipo de actividades con él. No solo te llevarás a tu acompañante de viaje siempre que puedas sino que también querrás compartir la actividad física que realizas con él.

Además, para tu perro siempre será bueno que fortalezca su cuerpo con ejercicios y mejor si son en tu compañía. Lo más importante es conjugar diversión, deporte y juego para unir más esa relación tan especial que tienes con tu animal de compañía.

Sigue leyendo

Qué es un perro mestizo

Aunque para algunos los perros no tienen diferencia alguna más que la raza, esa diferencia es relevante para los criadores o conocedores. Que aunque dividen las razas de perros en varias y asimismo dicha razas se subdividen en otras categorías, existen entre los perros «de raza» y los que no lo son, una clara diferencia. A los primeros se les denomina perros de raza o perros con pedigrí porque son razas de perros cuyo origen se conoce y está documentado. Algunas de esas razas remontan su estirpe hasta la antiguedad y por ello se consideran de «raza» porque  su origen y desarrollo es plenamente conocido y documentado.

La otra raza de perros que no puede colocarse dentro de los perros de raza, son los perros comúnes, perros que todos hemos visto o quizá tenido como mascota, perros cuyo origen de la raza es incierto y por ello se considera oscuro y que se establecen como descendientes de perros salvajes  o perros de los que se conoce nada de su historia, cruce entre razas que se ha dado sin la intervención del hombre, por ello se llaman perros mestizos.

Hay dispersos por el mundo millones de perros mestizos, lo mismo son perros grandes que perros pequeños, perros que viven como mascotas en hogares o perros que se tienen para el trabajo en granjas, que han sido educados para algunas faenas y perros que deambulan por bosques y ciudades, que como hemos dicho hay en todo lugar de estos perros. Su calidad de mestizo no los hace ser diferentes en nada, aunque sus rasgos en muchos casos no sean tan atractivos como las más representativas razas de perros.

Los perros mestizos suelen conocerse con casi cualquier mote, en cada país los definen, a falta de poder decir con seguridad si son de una u otra raza con nombres variados que significan lo mismo «perro mestizo» pero que varían de país a país. En Cuba se les conoce como «satos» mientras que en Argentina son «pepé» un vocablo considerado peyorativo, Bolivia los llama chapi, en Brasil son vira lata, en Chile «quiltros» que es una expresión mapuche,  Colombia  les denomina «gozques»,  Costa Rica «sarnosos»,  Ecuador «perros runas». mientras que en  España , El Salvador y Guatemala se conocen como «chucho»,  México  «perros callejeros» o Panamá se les conoce como «tinaqueros», «callejeros» o «tainakers».

Imagen: Perro mestizo

 

Cuidado de los perros sordos

perros pinscher

Quizá para algunos suponga una preocupación adoptar una mascota que tenga alguna discapacidad auditiva, como un perro sordo, pensando que puede dar más trabajo que un perro sin ningún problema. Lo cierto es que los perros sordos como las personas que padecen de una deficiencia auditiva, requieren un poco más de atención pero aprenden como cualquier otro perro. Además  sus dueños tienen la oportunidad de cuidar de un perro que por su situación sufrirá en un entorno sin protección y que en algunos casos puede ser sacrificado.

El perro sordo no sufre en realidad una minusvalía sino solamente una discapacidad que necesita un poco de paciencia y atención. Cuando se le habla para ordenarle algo hay que situarse frente a él, éste es un detalle importante «siempre frente a su mirada» para que pueda ver lo que queremos, porque intentaremos educarlo con señas. Las señas para las actividades que hace como sentarse, acostarse, etc, las aprenderá fácilmente si también nosotros nos ocupamos de enseñarle, y de tener siempre presente que cuando deseemos que haga algo debemos dejar que nos vea para que identifique lo que queremos.

Sigue leyendo