Archivo de la categoría: Perros

Tengo que bañar a mi perro

El tema del baño del perro es delicado. Surgen varias dudas a la hora de la higiene. ¿Con qué shampoo bañarlo? ¿Debo usar siempre un antipulgas? ¿Cómo hacer para que disfrute del baño y no lo sufra? ¿Cada cuánto tiempo debo bañarlo?

El baño es una instancia esencial para el perro, que necesita mantenerse limpio y quitarle de la piel las posibles células muertas. Pero se debe tener en cuenta que el perro no necesita como el ser humano un baño diario y que lo más probable es que si se lo baña tanto le resultará perjudicial, ya que se le saca de la piel la gratitud que necesita para su equilibrio básico. La frecuencia del baño dependerá de si es un perro que sale a la calle o si es un perro que se mantiene dentro. Los perros que salen siempre deben ser bañados más a menudo que los perros que se mantienen dentro de casa. Por ejemplo si se recomienda que los salidores se bañen con una frecuencia no menor a quince días, los que están dentro de casa no deberían bañarse con una frecuencia inferior a un mes.

Otra variable a tener en cuenta es el pelaje del perro: los de pelo largo se ensucian con mayor facilidad que los de pelo corto y requerirán de otra atención en su higiene. Dependerá también del tamaño del perro y de su raza. Incidirá también la edad y el estado sanitario: si el perro es sano y no tiene problemas de piel o alergias será diferente que si nos encontramos con un perro que se rasca permanentemente o su piel está afectada o tiene pulgas. En caso de dudas lo mejor es consultar con un veterinario, que nos aconsejará teniendo en cuenta estas variables e incluso nos dirá que shampoo usar o qué productos colocar cuando existe alguna afección.

Los perros sanos se pueden bañar con shampoo o jabones neutros, que son los que tienen menos inconvenientes a la hora de afectar la piel y que, además, tienen una buena carga antibacteriana.
La instancia del baño tiene que ser lo más tranquila y placentera posible. Para eso es importante que la persona que baña al perro le trasmita esto, por ejemplo hablándole en forma suave mientras lo refriega, sin gritos ni sacudidas y en lo posible, tratando de mantener la calma aunque el perro forcejee.

Todos los elementos que se utilicen para el baño: tina, cepillo, jabón o shampoo, toalla, deben tenerse a mano antes de comenzar. Al perro habrá que tenerlo con el collar puesto para dominarlo y que no se escape. Se empezará a jabonar a contrapelo, tratando de llegar a la piel para eliminar impurezas. Hay que tener cuidado que el shampoo o jabón no le entre en los ojos.
Después de enjabonarlo, es muy importante enjuagarlo bien: se podrá usar para eso una manguera o irle tirando agua de a poco, pero esto es fundamental, porque si no se le enjuaga bien los restos del jabón pueden resultarle perjudiciales. Finalmente el secado. Y a correr bien limpito.

Fuente de la imagen

El Gran perro Terranova

terranova

No es que el perro  Terranova  sea un enorme perro, aunque es un perro muy grande, es más  grande en el sentido que por su carácter afable y cariñoso se le considere realmente un gran perro, así lo quería a su Terranova el gran poeta inglés Lord Byron, tanto que le dedicó algunas de sus más sentidas rimas. A este perro suele conocerse con el nombre de  Newfoundland en inglés. Los Terranova es una raza de perro de tamaño gigante y de color negro,  aunque hay algunos ejemplares de otro color. Un perro de trabajo, es un perro que se inclina naturalmente por las faenas acuáticas y un perro de encantadora compañía para los humanos.originalmente utilizado como perro de trabajo en Terranova. Son conocidos por su carácter afable.

Las características de la raza Terranova, son que tienen los pies palmeados y el abundante pelaje resiste al agua. Como hemos dicho son perros grandes, los machos pesan entre  60 y 70 kg, y las hembras entre  45-55 kg,  el llamarlos «perros gigantes» se debe a que llegan algunos ejemplares a medir 72-90cm a la cruz Los perros Terranova son perros hechos para el trabajo del cual no rehuirán y por eso disfrutan de estar siempre ocupados aún cuando sea solo compañía, es un perro activo y muy afable, tanto que algunos criadores le han denominado el gigante gentil, por su carácter dócil y estable. El compañero fiel para su amo y el amigo incondicional para los niños.

Lógicamente siendo de adultos unos encantadores perros de gran tamaño, cuando son cachorros son tranquilos, por lo que es una elección ideal cuando se quiere decidir entre varias razas, el Terranova es el más amigable pero también el más calmo. Este gigante es susceptible y si se le cambia de hogar  o se siente abandonado, se entristece y deja notar su tristeza. Estos animales tan hermosos que igualmente requieren por su tamaño amplios jardines o patios para correr y jugar, porque de lo contrario se tornan pasivos son originarios de la isla de Terranova en las costas canadienses.

En Terranova lo encontraron los primeros pescadores europeos que se acercaron al lugar, y de ahí el famoso perro de Terranova fue llevado al Viejo Mundo y se extendió por varios continentes. Como hemos dicho antes, es un perro de aguas, y como tal un Terranova disfruta de estar en ella y sobretodo de auxiliar al hombre. Un enorme Terranova salvó a los sobrevivientes de un naufragio 63 marineros salvaron su vida por él.

Imagen: Vía

 

El bulldog

Características físicas

El bulldog o bulldog inglés se caracteriza por tener una cabeza bastante grande en proporción al resto de cuerpo; ésta está sujeta por unos gruesos hombros. Su hocico es corto y su frente se presenta habitualmente arrugada, sobre unos ojos redondos, negros y grandes.

Por otro lado, su pelaje puede ser de varios colores o mixto (blanco, beige, atigrado, etc.) y es corto y liso. Su cola es por naturaleza corta y rizada.

Sociabilidad

El bulldog socializa, en principio, con facilidad. Hay que tener en cuenta que, de lo contrario, no habría sido posible su trabajo bajo órdenes humanas. De este modo, pese a su apariencia, su temperamento es muy dócil.

No obstante, el bulldog actual ahora ya no se dedica a estas funciones. Más allá de ser animal de compañía, función que cumple a la perfección, en ocasiones lo encontramos en competiciones de belleza. Esto hace que las características que más se valoran en ellos hayan pasado a ser: belleza, limpieza e inteligencia.

En todo caso, algunas veces son un poco tercos. Pero, por norma general, suelen llevarse bien con las familias que les adoptan y otras mascotas.

Historia

Existen importantes diferencias entre el bulldog original y el que hoy reconocemos como tal, tanto en el aspecto físico, como en su temperamento.

La raza proviene del “antiguo perro griego” o el perro de toros maltés; cuando éste fue importado a Inglaterra se cruzó con el mastín, dando lugar al bulldog. La evolución de la raza se produjo con mezclas posteriores con otros como el Carlino o el Pug.

Su nombre literalmente significa perro-toro. Se cree que proviene de su trabajo de apoyo con los ganaderos: su misión consistía en hacer correr al ganado con el fin de hacer que la carne quedase más blanda.

En un principio se le usó como perro de peleas en Inglaterra, desde el siglo XVII hasta la prohibición explícita en 1835. Era un animal muy competente en este sentido porque se enfrentaba sin problemas a animales mucho más grandes como osos, toros o tigres.

No obstante, se ha trabajado mucho para limar cualquier rastro de agresividad y, como ya contamos, el bulldog tiene un temperamento muy amable.

Cuidados

El aspecto que habremos de cuidar más si tenemos un bulldog inglés es la alimentación. La alimentación equilibrada es fundamental para su desarrollo, por lo que durante su crecimiento habremos de extremar los cuidados. La mayor parte de los piensos específicos están elaborados a partir de pollo y arroz, no obstante, habremos de tener en cuenta la calidad del producto y el origen de los ingredientes.

También hemos de tener cuidado con las cantidades que les proporcionamos, puesto que esta raza canina puede ser muy ansiosa.

Razas de perros adecuadas para perros guías

Usualmente vemos a los perros guía prestando un valioso servicio a las personas que padeciendo de discapacidad visual no pueden trasladarse de un lugar a otro con total independencia. Los perros guías no solo ayudan a hacer trayectos y llevar una vida independiente sino también les brindan compañía y cariño, porque tienen particularidades dotes de empatía y carácter afable que les permite ser perfectos para la tarea, sin que por ello dejen de ser buenos guardianes para aquellos a quienes cuidan.

Pero no todas las razas de perros están destinadas a convertirse en un perro guía, algunas tienen unas características y otras tendrán otras, pero son solo unas cuantas las que reúnen todas las cualidades para convertirse en el perro guía ideal para quien lo necesita, porque además son fáciles de entrenar, aprenden rápido como todos los perros pero parecen genéticamente más dispuestos.  Además de que estos perros no sirven ya solo a las personas con discapacidad visual sino también a aquellas que padeciendo discapacidad auditiva no pueden obtener mejoría por las usuales técnicas quirúrgicas de corrección de estos problemas auditivos.

Entre las razas utilizadas para servir de perros guía se encuentran la derivada del cruce de perro Labrador con Golden Retriever, Labrador Retriever, Golden Retriever, Pastor Alemán. En menor grado se suele recurrir a otras razas como el Caniche Gigante, Boxer, Pastor Belga, el Collie y el Border Collie, que aprenden rápido, superan en corto tiempo el programa de aprendizaje, se adaptan bien a las personas y responden con eficiencia a la demanda de guía para el que han sido meticulosamente entrenados.

Sin embargo el proceso de entrenar perros guías no es fácil ni tampoco rápido, hay que cumplir con varias exigencias y tres etapas, involucrarse los perros, los entrenadores, la familia a donde irá a prestar su valioso servicio, pero aunque son exigentes las faenas de adiestramiento, las razas mencionadas como hemos dicho, parecen tener disposición natural.

Imagen; Wikipedia

Cómo usar el collar para pulgas en tu perro

Cuando nuestro perro se ve con el problema de las pulgas, ése es un problema nuestro también y debemos ocuparnos de inmediato porque resulta molesto para el perro como para nosotros mismos, y por ello es que se han inventado los collares para pulgas. Los mismos suelen estar fabricados de variados materiales, sobretodo plástico y tienen una cierta cantidad de insecticidas que son eficaces para lograr la muerte y desaparición de las pulgas.

Aunque podríamos pensar que no hay más que comprar un collar para pulgas y ponerlo al perro y asunto solucionado. No es del todo así, como todo producto que tiene un componente delicado como los insecticidas, debe manejarse con cuidado. No debe usarse sin tomar precauciones, y ésas son: comprar el que sea el tamaño adecuado para el perro, si es muy grande lo morderá y puede envenenarse y si es muy pequeño igual no le sirve de nada. Debe estar en perfectas condiciones de manera que no haya riesgo con los insecticidas ni para el perro ni otros animales domésticos en casa.

Se suele dejar el collar de pulgas al perro durante mucho tiempo, hasta que éstas desaparezcan, y no se le quita hasta la hora de darle su baño. Los veterinarios recomiendan que no se usen los collares para perros en perros que son pequeños de edad o sea cachorros de menos de tres meses y jamás deben usarse en perras que estén preñadas. Lo mejor es pedir al veterinario que recomiende uno, para evitar intoxicación, o que resulte en daño y no beneficio para nuestro perro. Si el perro lo manipula y se muestra con intolerancia o intoxicado hay que llevarlo de inmediato al veterinario para evitar mayores problemas. Por demás siempre viene bien para atacar las pulgas que no dejan de presentarse en varias épocas del año.

Imagen: Vía

 

Calendario de vacunación de perros

Es muy importante vacunar a nuestros animales a su debido tiempo. Esta es una de las principales responsabilidades que asumimos en cuanto nos convertimos en sus dueños. No debemos olvidar que la vacunación nos cuesta un esfuerzo muy pequeño, en comparación con los riesgos que pueden sufrir nuestras mascotas si no lo hacemos. Proteger a nuestras mascotas de muchas enfermedades está en nuestras manos y sólo en ellas.

En los perros, la vacunación comienza al finalizar el periodo de lactancia, precisamente porque es el momento en el que deja de recibir las defensas de la madre a través de la leche y pasa a ser más vulnerable. Además, este momento suele coincidir con el momento de adopción en su nuevo hogar.

Siempre será el veterinario el que nos tendrá indicar qué vacunas debe recibir nuestro cachorro. Hemos de tener en cuenta que existen varios factores que determinan cuáles necesita:

-Por un lado, su edad (los cachorros deben recibir un extra de vacunas que los adultos no necesitan), por otro lado, su raza (hay razas que son más propensas a unas enfermedades que otras: por ejemplo, el pastor alemán y el bóxer tienen un alto riesgo de sufrir parpovirosis, moquillo y coronavirus).

-También es determinante el estado inmunológico del perro en cuestión: un cachorro cuya madre esté sana y, por tanto, bien alimentado, estará mucho mejor. Además, las circunstancias del perro deben tenerse en cuenta, ya que aquellos que por ejemplo convivan con más perros habrán de recibir una vacunación mucho más escrupulosa (es más posible que le contagien los demás).

-La zona geográfica ha de tener en cuenta, además de todo lo anterior, puesto que algunas enfermedades son más comunes en algunos lugares que en otros.

  • Vacuna de Triple: primera vacuna. Se recomienda que la reciba durante su sexta semana de vida.

(La vacuna Triple previene del moquillo, la hepatitis infecciosa canina y la leptospirosis en perros).

  • Vacuna de Parpovirus: corresponde a la octava semana.
  • Refuerzo de Triple: se aplica en la décima semana de vida del cachorro.
  • Refuerzo de Parpovirus: en la duodécima semana.
  • Vacuna de la rabia: la deben recibir durante la decimosexta semana de vida.

Después de esto, cada año deben recibir un refuerzo de cada una de las tres vacunas.

En otros calendarios, se recomiendan, además de éstas, algunas más, de modo que es imprescindible tener en cuenta el consejo del experto veterinario. No debéis olvidar que esta información apenas es orientativa.

Un dato importante es que antes de haber recibido estas vacunas, no debe salir a la calle ni relacionarse demasiado con otros perros, ya que el riesgo de que adquiera cualquiera de estas enfermedades es mucho mayor.

Enfermedades de los perros | Mosquillo canino

perrito

Los perros como ya les hemos comentado en otros post, sufren una variedad de enfermedades las cuales en su mayoría tiene origen viral, y aunque también es cierto que esa mayoría responden a los tratamientos del médico veterinario y se curan bien, algunas enfermedades de los perros  como la denominada Mosquillo canino, suelen ser complicadas y en este caso cuando no se tratan inmediatamente tienen un desenlace fatal para la mascota, puesto que no existe medicamento alguno que la pueda controlar cuando ya se ha dado paso a la infección secundaria que la misma conlleva.

¿Cómo es que se contagia nuestro perro con la enfermedad canina del mosquillo canino? no se sabe con exactitud pero como sucede con todos los virus están presentes en el ambiente y se transmiten en el aire  o al contacto con otro perro infectado, porque la misma se deriva del virus denominado Distemper que se parece en las reacciones y la forma de ataque al virus de sarampión humano, y que como aquel al entrar en contacto con la infección, la misma se sitúa en las amígdalas palatinas y ganglios bronquiales, extendiéndose rápidamente por todo el sistema circulatorio en no más de 48 horas, aunque no debe pensarse que es reconocible en ese tiempo, siendo un virus «ambiental» por estar latente en el ambiente cuando se contacta con un ejemplar infectado o que esté ha dejado el mismo en el ambiente, tarda en incubarse entre 2 semanas o al menos 21 días.

Ante la presentación de síntomas como fiebre o decaimiento de nuestra mascota debemos llevarla de inmediato al veterinario, sobretodo si se sospecha de una infección porque este virus mosquillo canino de los perros suele ser como dijimos antes letal, y en los estados primarios de la infección se trata por el médico con éxito, pero siempre reconociendo el tratamiento que se requiere, que varía de un perro a otro, pero en muchos casos la eutanasia es la única solución a un virus que cada año enferma y causa la muerte de miles de perros.

Imagen: Tus wallpapers gratis

Lee también: Raza de perro Dogo de Burdeos

Qué es el pedigrí de los perros y gatos

perro y gato

Todos hemos escuchado la palabra pedigrí refiriendo el origen noble de algunas especies, la pureza de la raza y la clara descendencia biológica que nos dice que un ejemplar es auténtico entre los de su especie.   Ha sido utilizado desde mucho tiempo atrás para definir la pureza de los animales de crianza, Pedigri es una palabra muy compleja aunque parezca lo contrario y es que la misma alude a la pureza de las razas de los animales; el pedigrí de un animal hace referencia a la genealogía del mismo como a su descendencia biológica, especialmente de perros y gatos.

Pero el pedrigrí de perros y gatos no es algo que se asume y con el solo informarlo es valedero. Para ello hay que seguir un trámite y claro obtener una certificación que avala que nuestro perro o gato son ejemplares de originalidad genealógica y belleza, algo que los distingue de aquellos que careciendo de ello no son auténticos. Cuando se ha obtenido el pedigrí se asume que se ha dado prueba fehaciente del origen por varias generaciones de nuestra mascota y que la misma ha sido sometida a la aprobación de expertos en raza que certifican su origen y su autenticidad.

El pedigrí suele ser un tanto controversial, porque el mantener la pureza de las razas de perros y gatos obliga a no permitir que se reúnan auténticos pedigrí con los que no tienen tal status y así preservar la pureza al máximo.  Aunque a simple vista los perros y gatos nos puedan parecer similares, el pedigrí de perros y gatos permite conocer a fondo sus cualidades, sus fortalezas y debilidades y claro se vuelve una ventaja a la hora de elegir un gato o un perro, porque conocemos todo lo que de él se puede esperar. Y sí algunos son más bellos que otros.

Imagen: Vía

Raza de Perro Leonberg

perro leonberg

Ya les hemos contado sobre las razas de perros, que se pueden distinguir en varias maneras, una de las características que los define es el tamaño y del perro que les contamos hoy, su gran tamaño quizá sea su gran tamaño. La raza de perro Leonberger, es un perro de origen alemán que se dice se originó en la ciudad de Leonberg. Un hermoso ejemplar de pelo largo y color pardo que fue obtenido mediante el cruce de razas de enorme tamaño como San Bernardo o Gran Pirineo y que existen desde principios del siglo XIX.

Pese a su gran tamaño que podría hacernos pensar en un perro fiero, el bonito perro Leonberg es un perro de carácter afable, calmo, generoso, grande pero musculoso y aunque insistimos es grande, es cariñoso, juguetón y adaptable, de calma y temperamento sosegado. Un perro ideal para mascota pero con el que claro debe tenerse cuidado si hay  niños porque travieso y de gran tamaño juega rudo.

El perro Leonberg tiene una apariencia llamativa, por su musculoso cuerpo, por la cabeza erguida orgullosa adornada con una impactante máscara negra que proyecta la expresión distintiva de inteligencia, orgullo y amabilidad propia de la raza, que se distingue entre muchas otras por como hemos dicho el trato dulce y cariñoso que este perro dispensa a sus amos. No es un perro que se acomode a la vida tranquila de mascota, siempre está alerta, siempre se mantiene como guardián vigilante, y parece siempre empeñado en buscar faena.

Se distinguen bien los ejemplares hembras y machos del perro  Leonberger,  suele medir  el macho 28 pulgadas a 31,5 pulgadas  con una media de 29,5 pulgadas y las hembras miden 25,5 pulgadas a 29,5 pulgada con una media de 27,5 pulgadas. El peso de su cuerpo bien musculado está en directa proporción a su tamaño, es un perro activo y ágil al que su tamaño no resta libertad de movimientos ni gracia. Su alimentación suele ser bastante, siendo un perro grande necesita bastante comida pero también se mantiene muy activo así que constitución grande pero no obeso, es un lindo perro.

Imagen: Irmavgog en Wikipedia

¿Es una raza peligrosa el Pit bull?

pitbull

A causa de los diversos incidentes relacionados con perros de raza Pit bull, nos encontramos ante grandes polémicas sobre si son perros realmente peligrosos, si su agresividad depende de sus amos o si es adecuado tenerlos como mascota. Existe un registro sobre ataques caninos en Inglaterra y Canadá entre 1982 y 2009 escrito por el editor de «Animal People News», Merritt Clifton, el cual está basado en noticias de prensa. En este recopilatorio se contabilizaron un total de 345 personas fallecidas como consecuencia de agresiones perrunas. De entre estas muertes, 159 (casi el 46%) fueron producidas por Pit bulls.

A pesar de todo, la peligrosidad de esta raza está directamente relacionada con el carácter del dueño y del adiestramiento que este le brinde. Se trata de una raza enérgica y activa por la cual no debemos dejarnos dominar. Lo que puede hacer realmente peligroso a este perro es tener un dueño que no sepa controlarlo, o bien que lo incite a ser agresivo y a atacar, ya sea para hacerle participar en peleas clandestinas de perros o para su protección personal. Generalmente estos altercados acaban en desgracia a causa de la gran fuerza física del animal y de su poderosa mandíbula. Como ya sabemos, todos los perros muestran agresividad en algunas ocasiones, pero no por ello son tachados de peligrosos. Los Pit bull siendo criados correctamente son capaces de convivir sin ningún problema con niños o incluso bebés, ya que no se trata de una raza agresiva por naturaleza. La mala reputación de estos canes es causada por personas que los usan para la provocación e intimidación y que no les dan la educación que merecen. Una prueba de que con buen adiestramiento son magníficos animales es que actualmente los Pit bull son usados por cuerpos de seguridad para la detección de narcóticos.

La Ley para la Protección de la Fauna Doméstica no Peligrosa, Libre y en Cautiverio anunció que esta raza queda prohibida en Venezuela y que a partir de 2015 nadie podrá disponer de ningún ejemplar, infringiendo la ley quien lo haga. La directora de la ONG Zooikos, Lilibel De Matos, está totalmente en contra de esto y alega: «Una ley de protección debe tratar de corregir al ser humano para proteger a la fauna doméstica y lamentablemente no es así. La solución no es mantener encerrados a los pitbulls para luego desaparecerlos; es controlar a quien se le entrega, a quienes promueven las peleas y no le dan buena educación al animal».

Según esta ley, en la actualidad los Pit bull deben registrarse ante las autoridades municipales y mantenerse bajo cautiverio. De Matos se pregunta el destino de los perros que en 2015 queden vivos y añade que «En el Centro de Zooterapia en Los Samenes utilizan pitbulls para trabajos con personas con problemas físicos y psicológicos».

La presidenta de la Asociación Pro Defensa de los Animales, Cristina Camilloni, considera que «para un animal doméstico vivir de por vida en una jaula, entre otros vejámenes, es antinatural y cruel» y enfatiza que «queremos una ley macro, que defienda a todos los animales de las distintas especies, para que cada día se promueva más el sentimiento humano y el espíritu de solidaridad hacia todo ser vivo».

En España por Real Decreto está considerada como una raza potencialmente peligrosa. Para la posesión de estos perros se debe obtener la Licencia para tenencia de perros potencialmente peligrosos y registrarlos en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos correspondiente. Una de las cosas exigidas para obtener esta licencia es poseer un seguro de responsabilidad civil a terceros.

Así podemos concluir que el Pit bull no es un perro peligroso siempre y cuando no sea adiestrado para ello. Recomendamos cuando se saque a pasear llevarlo atado con una correa y collar resistentes, ya sean de acero o de cuero y con bozal.

¡Disfrutad de esta gran raza!