Archivo de la categoría: Perros

Raza de perros africanis

perro africanis

Hasta hace poco tiempo, la raza de perros Africanis no era considerada como una raza pura, esto ha cambiado en las últimas décadas en que la misma comenzó a incluirse y se le confirió un nombre científico el de African canis.  La raza Africanis es el resultado del cruce de perros galgos y perros salvajes por parte de las tribus indígenas de Africa, dando como resultado una nueva raza de perros que se considera de las más puras. Dentro de la misma hay toda una variedad de colores y manchas, pueden tener orejas caídas o rectas, en algunos casos tienen similitudes con algunos perros de Rhodesia.

Se sabe que los perros africanis remontan su origen al antiguo Egipto, alrededor de 10,000 años. En aquel entonces eran perros semisalvajes que servían a labores de pastoreo y eran usados también como perros guardianes. Pronto se fueron comprobando sus especiales cualidades, como perro de compañía y trabajo y se diseminaron por el continentes hasta llegar a Europa.

Es un hermoso ejemplar que tiene entre sus características de perro africanis, pelaje corto, una gran rapidez para caminar y correr, agilidad natural y un cuerpo musculoso pudiendo medir entre  50 y 60 cm de alzada. Este perro también suele tener  una cabeza alargada, patas cortas y una cola que termina en punta orientada hacia arriba. Su característica más especial es una mancha, en la zona externa de la cola, lo que indica poca domesticación.

Es una mascota encantadora que disfruta de la compañía de los humanos, aunque a la hora de proteger a la familia es receloso de los extraños y se mantiene siempre alerta. Tiene además la cualidad de ser un perro saludable que se enfrenta a pocas enfermedades, con tal salud que nunca se ha visto un ejemplar de esta raza que haya sufrido de la existencia de parásitos.

Imagen: Vía

¿Perros y gatos juntos?

Perros y gatos no parecen ser especies que convivan en armonía. Cada vez que aparece un gato en las cercanías de donde un perro tiene su dominio territorial, lo más común es haya problemas: corridas, mordidas o situaciones peores.

Sin embargo, se sabe que hay excepciones en los que ambas clases de mascota comparten un hogar y se llevan bien. Por qué y cómo se dan esas excepciones? Cómo hay que hacer si uno desea tener un perro y un gato juntos para que reine la paz y la armonía entre ellos?

En primer lugar hay que diferenciar dos situaciones: cuando el perro es cachorro o cuando el perro tiene más edad.

El comportamiento del perro cachorro al que se le agrega en su hábitat un gato, puede ser, en primera instancia, agresivo, pero si se tiene paciencia y se le premia cuando convive tranquilo y se le castiga cuando tiene conductas dañinas hacia el gato, es probable que termine aceptándolo y que su interacción termine convirtiéndose en un juego. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que hay algunos casos en que el carácter personal del perro impide totalmente la convivencia con el gato, porque prima su instinto cazador. En estos casos extremos, habrá que considerar otra solución.

Cuando el perro tiene más edad, el problema es más complicado. El perro se acostumbró a ser el “dueño y señor” de sus dominios territoriales y de la posición que ocupa en la familia, por lo tanto es mucho más difícil que acepte a quien evalúa como un “intruso”. El procedimiento para intentar la adaptación es el mismo, pero habrá que tener mayor paciencia y disposición y cuidar mucho los primeros contactos, que muy probablemente sean auténticas luchas de predominio, en las que, incluso, una de las dos mascotas puede resultar lastimada y no siempre será el gato.

Es importante saber que, de todos modos, hay muchos casos de perros y gatos conviviendo sin problemas e incluso, totalmente encariñados unos con otros. Predomina el proceso de dosmeticación sobre el instinto cazador y con esto se contradice la máxima que dice “Se llevan como perro y gato”.

Fuente de la imagen

Cuidado de los dientes de tu mascota

No es fácil mantener saludable a la mascota sino se hace el trabajo como debe ser, y eso es controlar y cuidar de todo lo que le concierne. Que tu perro puede ser muy guapo, divertido y agradable, pero no puede ocuparse por si mismo de cosas como el cuidado de los dientes de un perro. Esto debido a que los perros suelen acumular sarro en los mismos, sufren de inflamaciones y tiene como toda especie, problemas de dientes como deterioro de los mismos, caída y caries.

Y como nuestra mascota nos preocupa entonces debemos cuidarnos de cuidar los dientes de nuestra mascota, a fondo de una manera permanente. Hay que llevar al perro un par de veces al año para que el veterinario le haga una revisión exhaustiva de la dentadura, determinando si está bien o si hay que controlar algún problema.

Limpiar los dientes de la mascota es muy fácil, pero si ignoras cómo hacerlo, el veterinario te orientará sobre la manera, con qué, cuánto se deben limpiar los dientes de la mascota en casa y con qué frecuencia debemos llevarlo al veterinario para que sea el, el que le de el cuidado e indique los pasos a seguir para que los dientes de nuestra mascota luzcan envidiables. Uno de los problemas comunes es la gingivitis  que se arregla fácilmente con el lavado con cepillo de cerdas suaves y pasta de dientes, hay que lavar la dentadura de los perros así sean grandes que pequeños cachorros.

Sobretodo hay que vigilar la dieta, el dar dulces y otras golosinas a las mascotas como no vigilar la dentadura puede provocar que pierda las piezas dentales antes de mucho tiempo, las mascotas también sufren de pérdida de ellas y están más expuestas cuando se les deja que coman todo tipo de alimentos que no están hechos para mascotas como los dulces.

Los perros y sus monumentos

hachiko

Los perros son la mascota más apreciada, el dulce compañero de la infancia y el callado amigo de la adultez, quizá por ello es que los perros se hacen tan entrañables; son juguetos, son calmados, protegen a su amo, saben ser humildes y siempre están dispuestos a ir a donde sea, no importa el tiempo que haga ni la hora que sea. Esas cualidades son las que hacen de los perros, la mascota ideal. Y a la mascota ideal hay que admirarla, hay que cuidarla, hay que mimarla y hasta hay que recrearla monumentalmente.

Existen en el mundo, varios monumentos a los perros, que buscan resaltar la importancia de los perros como mascotas y su especial carácter que los ha hecho parte de la historia de la humanidad. Porque perros han existido en toda época y en todo país, y ya hemos escuchado historias sobre los perros de grandes prohombres y de perros que contribuyeron como Laika al progreso. Hoy te contamos sobre algunos de los monumentos a los perros que se han erigido en el mundo.

El monumento al perro Bobby en Edimburgo ha sido uno de los más admirados por la historia que se deduce de él, y es hoy también uno de los más  visitados. Bobby era el perro de un jardinero obligado a emplearse como vigilante, y que llegado a Edimburgo adquirió un Skye Terrier al que llamó Bobby. Se convirtieron en inseparables y el perro acompañó a su amo hasta el día de su muerte y aún mucho tiempo después. Porque a la muerte de su amo, Bobby se negó a abandonar el cementerio y permaneció al lado de su amo viviendo en los alrededor de su tumba hasta su muerte muchos años después. Por ello la ciudad de Edimburgo le hizo un hermoso monumento y reconoció la actitud ejemplar de un perro.

Sigue leyendo

Perros en el cine II

Anteriormente publicamos un artículo sobre perros en el cine. En concreto, hacíamos una pequeña recopilación de biografías sobre perros actores. Entonces hablamos de Rin Tin Tin, Toto (de El mago de Oz) y Lassie. Por supuesto, muchos de los más importantes se nos quedaron en el tintero y hoy querríamos remendar, apenas en parte, aquella situación.

En 1994 se inició una serie televisiva austriaca que trataba sobre las peripecias de un perro policía y que duró diez temporadas. Efectivamente, Rex, un policía diferente fue una serie que dio la vuelta al mundo con su éxito. Rex, cuyo nombre original era Reginald Von Ravenhorst hizo una interpretación maravillosa que fue la que verdaderamente hizo que la serie triunfara. Nació en 1991 y fue entrenado por Teresa Ann Miller. Una anécdota que se suele encontrar sobre él es que, curiosamente, aunque fue entrenado en inglés no dio ningún tipo de problemas al ser dirigido en alemán durante del rodaje.

Cuando Reginald se hizo mayor, fue sustituido por su hijo Rhett Butler, que había debutado previamente en la gran pantalla con la película El pequeño Rex.

Beethoven, el famoso San Bernardo estrella del cine familiar, protagonizó cinco películas entre 1992 y 2003. La primera de ellas, y la más popular, fue Beethoven: Uno más en la familia. Para que nos hagamos una idea de su popularidad, hace poco en un estudio acerca de la cultura general de los estudiantes universitarios estadounidenses, muchos de ellos respondieron a la pregunta “¿quién fue Beethoven?” refiriéndose al perro en lugar del músico.

Mushu fue un perro que participó con mucho éxito en la película Men in Black (1997). Interpreta el papel de Frank, un extraterrestre que se esconde en un perro de la raza carlino. Es un informador del Agente K. También participó en la segunda película de la saga Men in Black II, adoptando en ella el nombre de Agente F. Cuenta que el rodaje con él fue muy sencillo pues cumplía las órdenes a la perfección por el buen adiestramiento que había recibido y su inteligencia natural.

Algunos perros sobre los que no hemos encontrado información, pero que sin embargo fueron bastante populares fueron: en primer lugar, Milo, el russell terrier que aparece en La Máscara; segundo, Fang, el perro que interpreta a la mascota del guardabosques Hagrid en la saga de Harry Potter; terero Hoock, un dogo burdeos protagonista de Sucios y Sabuesos junto a Tom Hanks; cuarto, la película Siempre a tu lado es un homenaje a Hachiko, un perro que vivió en los años veinte en Japón: fue interpretado por tres diferentes: Chico, Líala y Forrest; por último Eddie, la mascota de Martin en la serie Frasier.

Cómo asear a tu perro en casa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tener una mascota encierra una gran responsabilidad. De hecho, va mucho más allá de quererlo, alimentarlo y proporcionarle un espacio cómodo. El aseo y estética de tu mascota es importantísimo, pues es de este modo en que prevenimos muchas enfermedades de la piel. mantener a tu mascota aseada depende no sólo de un simple baño, pues también incluye cortar las uñas, asear las orejas y cuidado del pelaje, además de otros tratamientos que dependerán de la raza.

Muchos no tienen la posibilidad de llevar a sus perros a estéticas donde realizan de forma profesional este tipo de cuidados, ya sea por cuestiones económicas, pues puede resultar bastante costoso o sencillamente por prevenir algún tipo de maltratos (he sabido de caso de animalitos heridos con rasuradoras o lugares donde los tratan con poca delicadeza). Cualquiera que sea la causa que te haga preferir hacerlo tú mismo, debe ser hecho lo mejor posible. Aquí te decimos como.

En primer lugar, necesitarás shampoo adecuado para perros (NO uses shampoo para humanos, pues el PH de la piel es distinto y podrías causarle alergias), un peine de cerdas separadas para desenredar en caso de que tu perro sea de pelo largo o uno de cerdas cortas de goma para eliminar pelo muerto si tu mascota es de pelaje corto; corta uñas especiales para perros, algodón para limpiar los oidos (NO uses hisopos) y una tijera afilada de puntas redondeadas para cortar el cabello de tu perro en caso de ser necesario.

Si tu perro es de pelo largo, desenreda muy bien antes de bañarlo, pues el agua sólo solidifica los nudos de pelo y la única solución después del baño será cortarlo. Aprovecha para cortarle el cabello de una vez, si es que deseas hacerlo. Ten mucho cuidado de no cortar la piel, hacerlo lentamente y de forma delicada es lo ideal para prevenir accidentes.

Corta las uñas, fijándote en cortar sólo la parte más clara. Si cortas demasiado, puede sangrar y lastimar su patita. En perros de colores obscuros puede ser difícil determinar cual debe ser la porción de la uña a cortar, así que quita sólo las puntas para prevenir. Hazlo en un lugar bien iluminado y trata que el corte sea recto, pues cualquier ángulo podría hacer que se lastime al momento de rascarse.

Recorta con mucho cuidado los pelos que sobresalen entre los cojinetes de los dedos. Tienes que ser muy delicado, para no causar ninguna herida en esta zona tan delicada. Un corte en esta parte no es de preocuparse, pero sangra bastante, es incómodo y puede causar estrés innecesario a tu peludo amigo.

Limpia los oídos con el algodón, delicadamente, como si lo estuvieses acariciando ve poco a poco desde la parte externa hasta la interna de la oreja. Ve suavemente, hablándole mientras lo haces, de este modo lo tranquilizas y evitas que se mueva demasiado. No uses hisopos o cotonetes, pues podrías dañar la estructura interna del oido.

Es hora del baño. Asegúrate de humedecerlo bien, aplicar shampoo de forma uniforme y frotarlo enérgicamente en las zonas en las que más se acumula el sucio, como las patas. No olvides refregar un poco sus genitales y ano para eliminar cualquier residuo de desechos. Enjuágalo muy bien, para asegurar que no queden rastros de shampoo.

Seca tu perro con una toalla, para eliminar el exceso de humedad y luego sécalo con una secadora de pelo. Esto es importante, pues de este modo aseguras eliminar cualquier rastro de humedad que pueda quedar entre el pelo y la piel, previniendo serias enfermedades en la piel. Procura que el aire que sale de la secadora no sea demasiado caliente para evitar quemaduras.

Cepilla el pelaje de tu mascota cuando lo estés secando. Abre las secciones de cabello para ayudar al proceso de secado. Puedes alisar el pelo si diriges el aire de la secadora de arriba hacia abajo y esponjarlo si cepillas a contra pelo, mientras diriges el aire en esa dirección.

Trata de seguir esta misma rutina cada vez que asees a tu perro, y no olvides cepillarlo diariamente, para evitar nudos y eliminar el pelo muerto. De este modo reducirás también la cantidad de pelo que pueden dejar en los muebles y tu ropa. No toma más de cinco minutos y puede convertirse en un ritual relajante para ambos. Recuerda, tu mascota no puede acicalarse por si misma, depende de ti para lucir hermoso y sano!

Fuente de la imagen

El sobrepeso en los perros es peligroso

perro pastor aleman

Los perros se parecen en algo más que ser adaptables al ser humano. Como los humanos se aficionan a la comida y como los humanos algunos son sedentarios y también suben de peso. Y claro también los perros con sobrepeso sufren enfermedades que de no estar pasados en kilos, no sufrirían. Algunas razas son más propensas que otras a subir de peso. Pero aunque tengas un perro que no esté entre esos «propensos» a pasar de peso, sino le cuidas como debe ser subirá de peso y puede sufrir enfermedades que acorten su vida.

Hay que alimentar adecuadamente a todo perro, suprimir la ingesta de alimentos que lo hagan subir de peso como galletas, pan, azúcares y todo tipo de alimentos que ya sabemos tienen gran cantidad de calorías. Debemos cuidar que se ejercite, sacarlo de paseo y también tenerle espacio en casa para que se mantenga en movimiento, acostumbrarlo a tres alimentos de pequeño tamaño y no darle sobras ni alimentos entre comidas. Básico, el perro come todo lo que le den, él no sabe que puede convertirse en un perro con sobrepeso.

Como resultado de ese sobrepeso el perro tiende a caminar más despacio y moverse poco, lo que hace más grande el problema porque sigue consumiendo calorías y no las pierde. Así que al subir de peso hay que modificar su dieta, aumentar su ejercicio físico gradualmente y consultar el veterinario que nos puede ayudar a controlar mejor el mismo. Es de vital importancia ocuparse del asunto porque sino el perro se ve en riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, se acorta su vida, padecer de diabetes,  tener problemas respiratorios, sufre dificultad de movimiento, tiene menor resistencia inmunológica a las enfermedades que sufren todos los perros, pudiendo morir por complicaciones derivadas.

Y si el perro ya tiene sobrepeso hay que armarse de paciencia, porque el peso lo perderá pero para que sea una pérdida saludable y duradera debe ser paso a paso.

Imagen: Pastor Alemán

Raza de perro Cocker Spaniel

Como ya les hemos contado en otros post, existe una gran variedad de razas de perros a cada una atractiva y con cualidades específicas para cada raza, que se adaptan a las necesidades de cada familia y cada amo, a la hora de pensar en hacerse de un perro como mascota. Y entre las mascotas más populares se encuentra la raza de Perro Cocker Spaniel, un perro de bonita apariencia, amigable, juguetón, con un carácter estable, con un hermoso pelaje en varios colores así que se va admirando Cocker Spaniel en colores diferentes, que no están ligados a la calidad de la raza, porque no influye en ello.

La raza de los perros cocker spaniel tuvo su origen en la región inglesa de Gales, en donde en medio del campo y las granjas venía bien un perro que fuera activo y pudiera perseguir a las aves y hacer labores como de pastoreo enviándolas de regreso al gallinero, lo que el Cocker Spaniel hizo por mucho tiempo además de aprender a nadar, gustarle la naturaleza, jugar con los niños y ser amigable, por lo que de perro de trabajo pasó a ser un encantador compañero de juegos en casa.

Es un hermoso perro de apariencia atractiva, con el cuerpo fuerte, orejas lobulares a la altura de los ojos, patas fuertes y con músculos, las patas traseras lo son más que las delanteras. La cabeza es ancha y el cuerpo ligero, el pelaje puede ser de casi cualquier tono de color. Y ese mismo pelaje requiere un recorte cada dos o tres semanas, porque nuestro amigo el perro Cocker Spaniel le crece rápidamente el pelaje. Sus cuidados demandan la limpieza permanente de sus dientes.

El Cocker Spaniel es un perro social, le disgusta estar en soledad y si se le deja en esa situación mucho tiempo ya se enfurecerá o caerá en la más notoria tristeza. Es un perrito amigable y juguetón, poco dado a complicaciones porque disfruta de los juegos y la compañía, pero si no se le respeta puede enfadarse, mostrarse contrariado y falto de entusiasmo y también puede tornarse desobediente, por demás una compañía agradable para adultos y pequeños sobretodo las niñas, el Cocker Spaniel es el mejor.

Imagen: ToB en Wikipedia

Lee también: Comprar juguetes para perros

Raza de perro de aguas irlandés

perro spaniel

Todos los perros son bellos, aún aquellos que por su fiereza no nos resultan tan cercanos, algunos son atléticos y otros  no tanto, algunos cariñosos y otros un tanto toscos, pero todos son insistimos bellos ejemplares. Y entre los bellos hay bellos, más bellos, como el Irish Water Spaniel  o perro de agua irlandés,  una de las más antiguas razas de perro spaniel que a su vez es una de las razas de perros grandes, a la que algunos llaman «payaso spaniel» pero que no pasará nunca inadvertido de bonito ejemplar que es.

Es un perro de aguas que se ha definido como de origen irlandés aunque esto no sea del todo claro, pero sí está documentado que su origen se remonta a la unión de varias clases de Spaniel y de otras razas, según se cree, el Poodle, el Perro de agua portugués y el Barbet, que son usualmente lo que se cree sobre su origen que eso sí, está claro data del 1800 cuando fue desarrollada en Irlanda.  Y quizá por ese pasado de los verdes campos y colinas irlandeses es que el perro de aguas irlandes Irish Spaniel, es activo, inteligente, rápido, alerta, intenso, siempre presto al trabajo, a vigilar y también a jugar y cuando juega o se ocupa de sus faenas hace tal cantidad de gestos que de eso deviene el mote de payaso.

Es un hermoso ejemplar el Irish Water Spaniel, muy desarrollado y el más alto entre las variadas clases de Spaniels de 56 a 61 cms, con un peso de 55 a 65 kgs, orejas caídas y grandes cubiertas de pelo, y el pelo es uno de sus atractivos, pelaje rizado, pelos enrollados densos y pequeños, de castaño rojizo oscuro y la cola con cabello, cuando está bien cuidado tiene hermoso pelaje y se ve más rizado. Por su belleza, este spaniel es muy apreciado como mascota.

Imagen: Vía

Aprendizaje canino y adiestramiento

Cuando tenemos un perro como mascota, siempre es recomendable que conozcamos el proceso de aprendizaje de la especie —cómo aprenden los perros—, así como que seamos capaces de reconocer algunas de las técnicas más populares para que las podamos poner en práctica.

En realidad, existen muchísimas teorías acerca de cómo aprenden los animales. Y, de hecho, no son incompatibles entre sí necesariamente. Las técnicas de adiestramiento pueden combinarse.

En este sentido, te será muy útil conocer los principios del condicionamiento canino.

El adiestramiento consiste en la modificación de conductas del animal, haciéndoles conocer qué esperamos de ellos y reforzando un carácter obediente.

En realidad, la obediencia es una cualidad fuertemente ligada a la naturaleza de los perros. De este modo, y como normal general, nuestro perro nos obedecerá si le damos las instrucciones adecuadas en el momento preciso.

En realidad, los principios del adiestramiento son los mismos que proponen las teorías del aprendizaje, sólo que aplicadas específicamente a la inteligencia de los canes.

Algunas de estos principios, son los que siguen: condicionamiento clásico y operante, reforzamiento positivo y negativo, reforzadores condicionados, principio de Premack, castigo positivo y negativo, moldeado y encadenamiento de conductas, control por estímulo, generalización, extinción de la conducta, desensibilización y sensibilización.

Las principales cuestiones en las que las personas emplean estas técnicas, pertenecen al ámbito de las actividades cotidianas. Por ejemplo, para que vayan a baño correctamente o para que se sociabilice con personas y otros perros. Otra cuestión importante es que los perros reconozcan su nombre y presten atención a sus dueños cuando éstos se la soliciten o que acudan a ellos si están apartados.

Después, existen otro tipo de órdenes básicas que pueden ser muy útiles, como conseguir que se sienten cuando se lo pidamos, que se tumben, que callen si están armando demasiado alboroto, o que nos presten su pata. Igualmente, algunas veces están echados y queremos que se levanten o que sean capaces de obedecer cuando caminamos con ellos sin correa, o deseamos que saluden a las personas correctamente. Todo esto se puede conseguir sin problemas.

Hemos de tener en cuenta que los perros son capaces de esto y mucho más: podemos recordar a los perros policía (capaces de detectar alijos de drogas y rastrear personas), a los perros guía (que tienen la responsabilidad de cuidar de la integridad de sus amos) o de los perros actores (capaces de interpretar cualquier tipo de situación). Por otro lado, existen los perros de competición, como las carreras de galgos o los perros adiestrados para los circuitos de agility (en muchas ocasiones, con altos grados de complejidad).

Evidentemente, unas razas son más mansas e inteligentes que otras, pero en general, cualquier perro puede ser educado si ponemos empeño en ello.