Archivo de la categoría: Gatos

Qué es el pedigrí de los perros y gatos

perro y gato

Todos hemos escuchado la palabra pedigrí refiriendo el origen noble de algunas especies, la pureza de la raza y la clara descendencia biológica que nos dice que un ejemplar es auténtico entre los de su especie.   Ha sido utilizado desde mucho tiempo atrás para definir la pureza de los animales de crianza, Pedigri es una palabra muy compleja aunque parezca lo contrario y es que la misma alude a la pureza de las razas de los animales; el pedigrí de un animal hace referencia a la genealogía del mismo como a su descendencia biológica, especialmente de perros y gatos.

Pero el pedrigrí de perros y gatos no es algo que se asume y con el solo informarlo es valedero. Para ello hay que seguir un trámite y claro obtener una certificación que avala que nuestro perro o gato son ejemplares de originalidad genealógica y belleza, algo que los distingue de aquellos que careciendo de ello no son auténticos. Cuando se ha obtenido el pedigrí se asume que se ha dado prueba fehaciente del origen por varias generaciones de nuestra mascota y que la misma ha sido sometida a la aprobación de expertos en raza que certifican su origen y su autenticidad.

El pedigrí suele ser un tanto controversial, porque el mantener la pureza de las razas de perros y gatos obliga a no permitir que se reúnan auténticos pedigrí con los que no tienen tal status y así preservar la pureza al máximo.  Aunque a simple vista los perros y gatos nos puedan parecer similares, el pedigrí de perros y gatos permite conocer a fondo sus cualidades, sus fortalezas y debilidades y claro se vuelve una ventaja a la hora de elegir un gato o un perro, porque conocemos todo lo que de él se puede esperar. Y sí algunos son más bellos que otros.

Imagen: Vía

Raza de gato balinés

Hemos visto ya desde nuestro espacio, muchas de las variadas razas de gatos que son como hemos dicho, muy variadas. Debido a la existencia de muchas de ellas desde tiempos antiguos y otras que fueron surgiendo como resultado del cruce de razas. Algunas provienen de otras, y otras se derivan de otras, como sucede con la raza de gato balinés, un pariente lejano de la raza de gato siamés. Esta desciende del cruce de los gatos de pelo largo que se experimentó para obtener una versión del siamés con colores similares pero con un pelo sedoso, largo y abundante.

Se sabe que la raza de gato siamés se obtuvo en Estados Unidos en los años de la década de 1940, aunque todo mundo ha pensado en algún momento que éste era un gato importado de Oriente, no es así, es un gato puramente norteamericano. A diferencia de otras razas de gatos, el carácter del gato balinés  es un gato de carácter cariñoso que se adapta al entorno familiar y hasta puede mostrar especial afecto por un miembro de la familia, es leal, y juguetón y está lejos de ser uno de tantos ejemplares solitarios que evitan el contacto humano. Y también suele llevarse bien con otros animales.

En el aspecto físico, este gato tiene una buena musculatura, extremidades delgadas, las posteriores más altas que las delanteras, la voz es un distintivo de estos ejemplares, ya que se caracteriza por ser suave y de tono melodioso, lo que contribuye a la personalidad sosegada y aristocrática de este hermoso gato, que siendo pequeño suele meterse en algunas travesuras que deja a medida que crece, aunque también mantiene una relación estrecha con los niños en casa. Sus otras particularidades son caabeza triangular, tamaño mediano,  con la nariz larga y recta, continuando la línea desde la frente sin ninguna roturael hocico angosto. Con mentón y mandíbula de tamaño mediano. La punta del mentón forma una línea vertical con la punta de la nariz.

Imagen: Vía

El sobrepeso de los gatos

gatos

Los gatos son como los perros, las mascotas más populares en el mundo y los que viven en los más distintos lugares. Hay tantas razas de gatos como amos de mascotas dispuestos a tener uno. Y entre los gatos también ocurren problemas derivados de la vida sedentaria, de un mal metabolismo que ocurre en algunas razas, y de la inactividad que está ligada a la vida gatuna. Hay que cuidar de nuestro gato y eso implica vigilar su peso, porque de lo contrario el sobrepeso de un gato puede darnos más de un quebradero de cabeza, causándole enfermedades ligadas al mismo o acortando su vida.

Para algunos gatos el problema de sobrepeso es algo recurrente en la raza, ya que se presenta más en los gatos de pelo largo que son más pesados y que son más propensos a la inactividad, mientras que los gatos que tienen el pelo corto resultan ser más activos y son por naturaleza más delgados, lo que se mantiene a lo largo de su vida porque son de los que más se interesan por actividades como escalar tejados, deambular por la casa y jugar con otros gatos o en solitario.

Parte importante de cuidar el peso de un gato es controlar la dieta, y el veterinario es el adecuado para dictarnos normas a seguir a la hora de alimentar a  nuestro gato, toda vez que las necesidades alimenticias varían en la edad del gato y que enfrentados al problema del sobrepeso debemos asumir unos alimentos y descartar otros, pero como eso no puede hacerse sin afectar su nutrición, y mal nutrirlo también desencadena enfermedades, lo mejor es que el veterinario dicte una dieta y nos indique el peso que debe mantener nuestro gato.

Es difícil convertir gatos sedentarios en gatos activos, la naturaleza de los gatos suele inclinarse por el relax, son de los animales que menos sufren estrés, lo único que puede hacerse es intentar que juegue e interesarlo en algo más que una madeja de hilo, quizá un juguete nuevo pueda interesarlo lo suficiente para dejar de dormitar en el rincón de la ventana.

Imagen: Fondos escritorio

Lee también: Juguetes de mascotas en navidad

Muestras de afecto felinas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si tienes gatos seguramente habrás notado una serie de conductas un tanto curiosas cuando se acerca a ti, o cuando está feliz y complacido. Mis gatos tienen la costumbre de subirse intempestuosamente sobre mi cuando estoy a punto de dormirme y comienzan a empujar con sus patitas, sin hacer daño con las uñas, muy delicadamente y ejerciendo presión sobre el abdomen o las piernas. Al principio me pareció muy extraño y pensé que lo hacían con la misma intención que cuando lo hacen sobre su cama: mullir y preparar el espacio. Luego, investigando, descubrí que es una acción atávica, que viene de su infancia. Los gatitos bebés amasan a sus madres en el abdomen para estimular la producción de leche, y el reflejo permanece durante su vida adulta. Esto quiere decir que tu gato te aprecia como si fueras su madre y se siente protegido por ti.

Otra rareza del comportamiento gatuno con los humanos es lamer. Si has tenido perros, sabes que estos lamen tu cara (y la de todas las personas que lo permitan!) cuando están felices y excitados, pero en el caso de los gatos esto es más bien excepcional. Si tu gato te lame esta es la expresión extrema de aprecio y afecto, pues los felinos sólo lamen a los individuos con los que tienen lazos, como su madre o hermanos para asearlos. Podríamos decir que tu gato te siente parte de su manada, es un gran cumplido.

Si tu gato frota su cabeza contra tus manos o piernas, es una expresión de afecto y territorialidad. Los gatos tienen glándulas odoríferas bajo su piel y en la zona cercana a sus ojos. Cuando frota su cabeza, te está marcando con su olor y expresando que eres de su propiedad. De hecho, las glándulas que se encuentran en sus mejillas emiten feromonas que se segregan sólo cuando están contentos y en paz.

Cuando el gato salta a tus tobillos y los rasguña o muerde levemente en realidad está jugando contigo, para desarrollar sus instintos predatorios. Si es un gato que vive en una casa cerrada sin interactuar con otros seres vivos (más bien, presas) es probable que el exceso de energía que poseen no está siendo quemado, se aburren y te buscan para que seas su compañero de juegos.

 

El gato Munchkin, o la acondroplasia es bella

Hoy voy a hablaros de una raza gatuna muy llamativa y relativamente reciente: el Munchkin o gato enano. Lo traigo a la palestra porque, como en el caso de algunos perros (los basset hound o los Dachshund), es un claro problema morfológico (una acondroplasia manifestada en la cortedad de sus extremidades) lo que lo ha diferenciado y encumbrado como raza reconocida. Y siempre está bien apreciar la diferencia en lugar de criticarla…

La raza se fija en 1983 en Louisiana (Estados Unidos) a partir de un par de gatos comunes mutantes, aunque ya se han visto ejemplares con estas condiciones en Rusia y el Reino Unido desde el siglo XIX. Por fortuna, la peculiar morfología de sus patas no supone ningún problema de columna ni impedimento para el movimiento de estos animales, aparte de dar saltos más cortos que otros gatos, como es lógico.

Sigue leyendo

Cama para mascotas

gato

Ahora que se acerca navidad y quieres agradar a todo mundo, seguro que también has pensado en agradar a tu mascota, ¿por qué no? también es parte de la familia y quiere sentirse cómoda y la comodidad le llegará en una cama para mascotas de Etsy. La conocida tienda virtual que tiene de todo, tiene también un apartado para mascotas en donde hay camas, juguetes y todo lo que nuestra querida mascota necesita para sentirse a gusto y vivir con comodidad,

Esta cama para mascotas simula un barril de vino añejo, a que está simpática en su apariencia, pero también es cómoda para que nuestro gato o nuestro perro duerma o descanse en ella a sus anchas. A sus anchas porque también tiene un tamaño que lo dejará acomodarse en ella. El barril es de auténtico barril donde se añejaba vinos de Sonoma. A que ese gato adorado en casa o el perro travieso que tanto nos hace quererlo, estarán de lo más entusiasmados con esta camita de mascota.

cama para gato

Es una coqueta cama de mascota artesanal con materiales de alta calidad como se puede ver en la imagen en donde los acabados se aprecian bastante. Y el gato de la misma imagen posando tan cómodo no hace más que hacernos pensar en que queremos una para nuestra mascota, que pronto será navidad, y con navidad o sin ella, bien vale consentirlo con cosillas como ésta.

Imagen. Etsy

Curiosidades gatunas I: curiosidades históricas

Los animales domésticos, especialmente los gatos, a veces tienen comportamientos que nos llaman la atención. Puede ser por diferentes causas: porque nos parecen demasiado humanos, nos resultan cómicos o extraños —y, no obstante, comunes a cualquier raza o sujeto—.

No obstante, en nuestro por periplo por los datos más curiosos de los felinos domésticos, comenzaremos por analizar el papel e influencia que han tenido en la historia de la humanidad.

Antigüedad:

—La especie de los gatos es históricamente mucho anterior a los perros y, sin embargo, fueron domesticados mucho después.

—Aunque antes se pensaba que los gatos habían empezado a convivir con los seres humanos en un periodo de entre hace 3.500 y 8.000, recientemente se ha sabido que están presentes desde hace unos 9.500 años.

—Aunque no se sabe qué civilización comenzó a domesticarlos, siempre se los ha asociado a los egipcios y asirios.

Egipto:

—Los egipcios comenzaron a domesticarlos en torno al 4000 a.C. para expulsar a las ratas de sus graneros.

—Para ellos eran animales sagrados. Matar a uno, era condenado con pena de muerte.

—Igualmente, los momificaban e introducían en sus tumbas junto con ratones

—La diosa Bastet era representada con cabeza de gato.

Tíbet:

—Desde tiempos inmemoriales, el gato es un animal fundamental para los practicantes del budismo tibetano.

—Son guardianes de reliquias y templos.

—Se consideran acompañantes en el tránsito obituario, así como en los sueños lúcidos.

—El subconsciente que viaja se representa con un gato gigante, mudo, bonachón y obeso.

Imperio Romano:

—Durante esta época, el gato se extendió como animal doméstico por toda Europa.

Edad Media y Renacimiento:

—En este periodo, se les asociaba con las brujas, por lo que se les quemaba vivos en las plazas de los pueblos o se les tiraba desde edificios altos en fiestas.

—Cuando se expandió la peste negra o bubónica, se les consideró culpables y se les exterminó en masa. Esto hizo que la población de ratas aumentase y que la situación se agravase.

—Durante el Siglo de Oro se usaban bolsas de piel de gato como monedero (de ahí la expresión: “aquí hay gato encerrado”.

Edad contemporánea:

—Para las personas supersticiosas, los gatos negros son símbolo de mal augurio; no obstante, en Reino Unido y Asia son símbolo de todo lo contrario.

—A los madrileños se les conoce como “gatos” en relación a una hazaña documentada durante la época de la reconquista. Abderrahman fortificó la ciudad y en un asedio de las tropas de Alfonso VI, un soldado trepó la muralla con la agilidad de un gato. Durante la batalla, subió al torreón y cambió la bandera árabe por la cristiana.

—En la literatura, la figura del gato se repite constantemente. Algunos autores que los mencionan son: Perrault, Carrol, Poe, Neruda, Cortazar, Borges o Hemingway.

Qué hacer? mis dos gatos hermanos se pelean

Estas semanas hemos enfrentado un grave problema en casa. Nuestros dos gatos adultos, castrados, que han convivido durante sus tres años compartiendo todo armoniosamente de un momento a otro se enfrentan en terribles peleas. Defienden su territorio, pelean por la comida y ya casi no podemos dejarlos solos. El gato alfa, el líder del grupo, somete inclementemente al otro, pasivo y lento, hasta el punto de no dejarle siquiera comer. Luego de varias peleas, nos preguntamos consternados: ¿Qué hacer?

Desconsolados llegamos a pensar que tendríamos que separarlos definitivamente, pues habían transformado la casa en un ring de boxeo. Sin embargo, investigando hemos encontrado la solución. Si bien es cierto que los gatos son seres solitarios e independientes, si están castrados y conviven desde la más tierna infancia, es posible lograr que convivan en armonía. Cuando ocurren episodios de peleas explosivas, estas pueden tener diversas causas.

Una de las causas principales de este tipo de disputas es el alejamiento de uno de los gatos por algún tiempo. Si uno se enferma y debe pasar un par de días fuera del hogar, es muy probable que a su regreso encuentre al otro gato dueño del territorio. Otro motivo de peleas intermitentes pueden ser el cambio de ambiente o rutina. Una alteración súbita del orden de los muebles, un olor nuevo, pueden desencadenar estas disputas. En nuestro caso, todo comenzó con la enfermedad de uno de los gatos, que estuvo de reposo unos días.

La solución requiere de paciencia. En primer lugar es recomendable conseguir algún spray de feromonas (hay marcas como Feliaway, entre otras) que deben ser rociadas en las paredes y muebles donde suelen habitar los gatos. Estas sustancias naturales suelen calmar los ánimos, pues son hormonas de la felicidad. Existen productos como el Zylkene que es recomendado por veterinarios para reducir los niveles de estrés y ansiedad en los felinos. Otra alternativa es administrar en el agua unas gotas de Rescue Remedy, un compuesto de Flores de Bach indicado para disminuir el estrés y la ansiedad, o extracto de valeriana. Todos estos productos están elaborados con esencias naturales y no tienen ningún efecto secundario.

La administración de alguno de estos medicamentos naturales o representan la solución por sí solos, es necesario combinarlos con cuidados tales como alimentarlos en lugares separados, que se irán acercando paulatinamente hasta que ambos puedan comer uno junto al otro sin pelear. Para esto necesitan supervisión y mucha paciencia. Trata de integrarlos a través del juego y otras actividades placenteras. Cuando estén listos para compartir alguna actividad sin pelearse, frota a un gato con una toalla y luego al otro, alternativamente, para que sus esencias vayan mezclándose.

Con mucha paciencia es posible restablecer la convivencia armónica entre ambos gatitos. Nosotros hemos probado estos métodos y poco a poco la agresividad ha ido disminuyendo. Estamos tranquilos, pues sabemos que no tendremos que enfrentar una dolorosa separación.

Raza de gato Serengeti

gato serengeti

Al igual que sucede con las razas de perros, los criadores están constantemente buscando mejorar las razas de gato ya convirtiéndolas en nuevas especies, o haciendo más notorias cualidades de algunas razas. El último de esos gatos obtenidos del cruce de una raza con otra es el conocido como gato Serengeti. Un felino de lomo gris o café con manchas negras sobre el mismo, de orejas grandes con las patas largas y no se parece en nada a los gatos domésticos que se conocen comúnmente.

El gato Serengeti fue obtenido del cruce del gato bengala que es a su vez el resultado del cruce de un gato doméstico con un gato y un gato leopardo y de ahí se deriva su nombre. Aunque una raza nueva las características del Gato Serengeti derivan del Gato Bengala, que ha sido cruzado con un Gato Oriental. El Gato Oriental un gato oriundo de Tailandia que tiene un porte muy especial, y es por tanto considerado un gato hermoso. El Serengeti suele pesar el macho unos 7 k y las hembras unos  6 k.

Actualmente como resultado de cruce de razas, y a ser una raza realmente nueva entre los felinos, el Gato Serengeti es un ejemplar raro que no se encuentra más que en eventos de exhibición. Es un gato hermoso que difiere de los gatos domésticos en que su figura debido a sus orejas y patas largas, es más estilizada y elegante el andar.  Se cree que fue llamado Serengeti por el lugar de Tanzania a donde se origina uno de sus progenitores, aunque podría serlo también por su particular color.

Es actualmente reconocido por las más importantes autoridades de crianza de razas de gatos, y se le considera una nueva raza de linaje especial. Es un gato con profundos ojos de color intenso y un semblante calmo e inteligente.

Lee también: Significado del ronroneo en los gatos

Imagen: Wikipedia

Significado del ronroneo en los gatos

gatitos

Aunque los gatos emiten suficientes sonidos como para considerarles a algunos ejemplares, ruidosos; los gatos ciertamente lo que más realizan es ronronear. Un sonido que hasta hoy es interpretado por los humanos de muchas maneras, aunque luego de muchos estudios los expertos aún ignoran del todo el significado del ronroneo en los gatos. Tal como se ha creído durante muchos siglos, los gatos ronronean cuando se encuentran a gusto consigo mismos, con el entorno, cuando están relajados y libres de preocupaciones. Algo que suele ser entonces muy común, porque entre las mascotas las que menos se estresan son los gatos.

Pero también es cierto, y esto se sabe solo poco tiempo atrás, el significado del ronroneo del gato puede derivarse de un sentimiento de frustración o enojo, que no puede manifestar fácilmente, es como un enojarse y emitir algún sonido para desahogarse, con lo que el ronroneo surte un efecto saludable para el felino. Cuando ronronea porque se siente incómodo o enfadado, está liberándose de ese malestar y esto es mejor que contenerse porque después de todo la vida de los gatos es calma, para ello debe sentirse lo menos incómodo posible.

Pero ese sonido que emite el gato, también es un sentimiento de angustia, temor y sensación de sentirse en peligro que emite el gato cuando se encuentra con esta sensación. Y como el felino no puede manifestarlo en otra manera recurre a lo que le resulta más usual, que es ronronear. Ante esto puede decirse que el significado del ronroneo en los gatos puede ser felicidad o miedo, y que estar atento al mismo es parte del cuidado de esta mascota. Puede ser que para su amo resulte usual que su mascota ronronee cuando está feliz y quizá se sienta acosada, o con miedo.

Siendo que los gatos son muy distantes y poco dados a establecer lazos,  no intentarán como los perros conseguir algún gesto de amistad o apoyo, ellos saben valerse por si mismo y el que ronroneen no es que estén intentado comunicar a nadie el cómo se siente o que están relajados y felices, sino sencillamente es una forma de expresarse que tiene como hemos visto tantos significados que puede ser complicado interpretarlas con una mascota que puede ronronear por casi todo.

Imagen: Fondos y temas

Lee también: Razas de gatos azul ruso